Anduve ausente, así es, pero por cuestiones de la escuela y después en la producción de un video... slideshow, del las imágenes que pude capturar con la excelente cámara de
Elza en día 20 de octubre en la visita que tuvimos a
Valladolid para el
Ritual a la Muerte Maya, que cada año organiza el
Mtro. Juan de la Rosa Méndez desde hace 4 años.
El día 20 de octubre, alrededor de las 9 de la mañana, mientras aun dormía, mi celular recibe un mensaje de Roch, preguntándonos si lo acompañábamos a la rueda de prensa con motivo del
Otoño Cultural (
aquí la cartelera), a lo cual le respondí que sí. A las 10 pase por Elza a su casa, y nos lanzamos al centro de la ciudad.
A las 11 entramos a
Teatro José Peón Contreras y pues había mucha gente. En el escenario había una señora que la verdad no sé quién es, pero que estaba explicando en que consistiría el Otoño Cultural, mostro el video acerca del mismo, y en cierto momento invito a "
todos los artistas participantes en el Otoño Cultural" a pasar al escenario, con esto la platea (ándale!) quedo semi vacía, o sea, gran parte de la gente que ahí estaba eran
artistas de distintas disciplinas:
danza,
música,
folklore,
teatro,
literatura,
artes visuales, entre otros; los periodistas eran los 2dos en número dentro del recinto, y público en tercer lugar. Debo mencionar que al
Grupo de Teatro de La Facultad de Antropología, nos invitaron a participar con "
Las Trapacerías de Escapin" de
Molière, ya presentada anteriormente; al parecer nos presentaremos en
Cenotillo,
Yucatán, municipio donde he tenido la oportunidad de asistir también como actor.
Cuando los artistas subieron al escenario, la señora que no recuerdo su nombre, entrevisto a algunos con la intención de mencionar algunos eventos para que la gente asista. Yo me quede abajo porque me puse a tomar unas fotos, pero cuando ya iba a subir me di cuenta que ya no era el momento apropiado, así que no subí, pero Elza sí.
Cuando ya acabo el evento, mire la hora, y me di cuenta que ya eran las 12, o sea que ya íbamos muy tarde para la salida a Valladolid, que estaba programada a las 12.
Llegamos y había tres grupos: los de
Kinchil, los de
Samahil y nosotros de
Mérida. Una vez que vi al Mtro. Juan, me puse a hacer lo que me encomendó. El camión no tardo en llegar, con lo que la gente comenzó a subir. El camino fue lleno de energía, todos platicando, cantando con ayuda de la guitarra de
Oscar "Lobby" Chan Sierra, o los que no tenían energía su pusieron a dormir.
En Valladolid, nos dieron para comer tacos de cochinita; después de la comida empezamos a buscar nuestro espacio.
DATO CULTURAL: El Ritual a la Muerte Maya, consiste en la presentación simultánea de grupos de teatro de diferentes municipios con duración aproximada de 15 min. En un espacio al aire libre (en esta ocasión, el jardín frontal del Ex convento de San Bernandino de Siena). Como las representaciones son simultáneas, el público no tiene la oportunidad de verlas todas; por esto las representaciones serán hechas 4 o 5 veces para que el público tenga la oportunidad de ver la mayoría.
Una vez hecho lo anterior, quedaba prepararnos. Nos empezamos a cambiar, a maquillar y preparar todo lo que había que preparar. El evento comenzó alrededor de las 730 pm. Pero, cuando apenas estábamos en la primera presentación, el
Dios Chac llego a vernos, o sea llovió. Como en la presentación que hacíamos la música la reproducíamos desde la Vaka (mi computadora), a la pobre le toco baño, pero no una salpicadita cualquiera, se mojo de verdad. La seque en cuanto tuve la chance y gracias al consejo de un señor que estaba entre el público la Vaka, se salvo de morir quemada: "
amigo, apágala antes de que el agua se filtre".
Cuando la lluvia se calmo, salimos otra vez, y el evento continuo. Fue una experiencia genial. Todo termino como a las 9 pm, con una fotografía de todos los participantes, y con el aviso del Mtro. Juan de la Rosa, de que el próximo año el Ritual a la Muerte Maya será en
Izamal, Yucatán, el último sábado de octubre. Pero antes, en marzo, nos vemos también en Izamal para el
Festival de Teatro de Municipios.
Cenamos tamalitos. Después de cenar, nos desmaquillamos, pero quitarnos el maquillaje no fue tarea fácil porque no era maquillaje ordinario, era pintura de oleo. La que tardo más en quitarse el maquillaje fue
Shimani, porque ella tenía pintado todo el cuerpo, con decirles que se lo termino de quitar en el camino de regreso a Mérida, como a las 11 pm.
Todos querían dormir pero había un wey que no dejaba dormir (^_^), tomando fotos a quien se pudiera (^_^).
Les dejo el video con la calidad que tiene el
Adobe Premier Pro, la única bronca es que el Adobe Premier tiene es que el archivo que resulta, pesa mucho (este clip pesaba 2.2 gb), pero siguiendo el consejo que una vez
Juan Carlos me dio, lo importe al
Windows Movie Maker, y volví a exportarlo como película con lo que resulto que su tamaño en muchísimo menor, sin perder mucha calidad (creo que me desvié de lo que les quería decir). Les dejo el video hecho en Adobe Premier Pro, "compreso" en Windows Movie Maker y subido a la red en
Daily Motion.
Y ese fue a grandes rasgos el 20 de octubre, en el que me divertí muchísimo, acompañado de grandes compañeros como son el
Grupo El Turix y la Horqueta.
Les invito ser participes del Otoño Cultural que en esta ocasión se llevara a cabo en 91 municipios de Yucatán; si no van a los 91 municipios cuando menos asistan al lugar que les quede más cerca.