Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

Juan Carlos y su analisis de las artes dramaticas

Esto es una continuación de mi comentario en el blog de Juan Carlos, respecto a su análisis y diferenciación que hizo acerca del cine, teatro, tv y radio.

Obviamente, desde que empezamos la licenciatura en comunicación (o tal vez antes) sabemos que la tv son 20 pulgadas en las que la mitad de las cosas (si no es que mas) que pasan en ella son una vil y asquerosa mentira..

Acabo de recordar cuando íbamos en el ICY a comprar a la cafetería y era la hora de marimar (o no sé cual), en lo personal me parecía NEEEEEEEEEEEEEFASTA la actuación de Talia... un asco de actuación... Obvio tal vez yo no soy el actor que Mel Gibson esperaba (don Espiri, si :P) o tal vez no se reconocer que para la tv se requiere un tipo de actuación diferente al teatro... no se... pero lo que me causa TERROR (si, con mayúsculas), es que a la gente le FASCINA ver eso... esperan sentadas... dejan sus actividades por ver eso que nos propone el monopolio televisivo.. la gente no va al teatro... tengo experiencia con el caso de Cozumel, la gente no está acostumbrada a ir al teatro.

Según escucho que hay propuestas teatrales... solo escucho que hay propuestas pero no escucho esas propuestas... En noviembre del año pasado estuvo Izmir en Cozumel por motivo del Otoño Cultural (en Cozumel, así se llamo también u_u)... no dudo que la gente lo haya ido a ver, puesto que la propuesta de Izmir es demasiado chida... pero cuando leí el programa general de aquel otoño cultural me sentí apenado/con vergüenza/decepcionado/y-algo-mas-que-no-se-que-es, porque en la cuestión teatral solo habían 2 obras, y las dos fueron de Izmir, son aspectos que tal vez sean de poca relevancia, pero que en lo personal me causan mucho ruido.

He dicho

6to Festival de Teatro en Municipios

Bueno chamacos, pues les dejo el programa general del 6° Festival de Teatro en Municipios, que se realizará los proximos días 27, 28 y 29 de marzo en el Puerto de Progreso de Castro, Yucatán.



Viernes 27 de marzo


5 PM
. Desfile de participantes en el Festival por calles del municipio.

6 PM. Inauguración del VI Festival de Teatro de Municipios a cargo de autoridades municipales y del Instituto de Cultura de Yucatán.

6:30 PM. Municipio de Progreso, Yucatán. Grupo Progreseño Mar y Arte de Teatro con la obra “La banca”. Dirección: Yadira Villamor Cutz.

7:30 PM. Municipio de Chetumal, Othón P. Blanco, Quintana Roo. Grupo Equilibrio Teatro con la obra “Las peripecias del amor”. Dirección: José Chan.

8:30 PM. Municipio de Oxkutzcab, Yucatán. Grupo Chan Dzunu’un con la obra “La fuerza del pueblo maya en la voz de la mujer indígena”. Dirección: María Luisa Góngora Pacheco.

9 PM. Municipio de Mérida, Yucatán. Grupo El Globo con la obra “Sueldo según capacidades”. Dirección: Ana Várguez.

Sábado 28
de marzo

9 AM. Conferencia del Mtro. José Ramón Enríquez titulada “Del teatro comunitario regional hacia la comunidad de un teatro nacional”.

10 AM. Municipio de Valladolid, Yucatán. Grupo Armonía con la obra “Amor de madre sólo hay uno”. Dirección: Piedad Vázquez Kinil.

11 AM. Municipio de Tizimín, Yucatán. Grupo Tumben K’in con la obra “Papá, soy yo… escúchame”. Coordinación: Javier Guerrero.

12 IM. Municipio de Muna, Yucatán. Grupo Fundación Leopoldo Arana Cabrera con la obra “Las naguas coloradas”. Dirección: María Dalia Casanova Ferráez.

12:45 PM. Municipio de Kimbilá, Izamal, Yucatán. Grupo Ciruela Seca con la obra “Anna”. Dirección: Verónica May.

6 PM. Municipio de Valladolid, Yucatán. Grupo de la Universidad de Oriente con la obra “Los ríos ocultos”. Dirección: Martín Pérez Dzul.

6:45 PM. Municipio de Temax, Yucatán. Grupo La Búsqueda con la obra “¡2 X 1 como en el cine!”. Dirección: Joaquín Núñez Zavala.

7:45 PM. Municipio de Izamal, Yucatán. Grupo Yaxché con la obra “La leyenda de la esquina del venado”. Dirección: Melina Sierra.

8:45 PM. Municipio de Oxkutzcab, Yucatán. Grupo Investigación y Educación Popular Autogestiva AC con la obra “Rabinal Achí”. Dirección: Lupita López.

Domingo 29 de marzo

9:30 AM. Conferencia de Socorro Loeza Flores, municipio de Tecoh, titulada “70 años de teatro en Tecoh”.

10:30 AM. Municipio de Mérida , Yucatán. Grupo El Turix y la Horqueta con la obra “El secreto de Perejil”. Dirección: Juan Carlos Durán.

11:15 AM. Municipio de Tecoh, Yucatán. Grupo Ariel Méndez con la obra “Fumando espero”. Dirección: Socorro Loeza.

12:15 PM. Municipio de Mérida, Yucatán. Grupo Escena Alterna con la obra “Breves historias ahumadas”. Dirección: Jorge Chablé.

1:15 PM. Grupo 1 de la dirección de Patrimonio Cultural del ICY.

2:15 PM. Grupo 2 de la dirección de Patrimonio Cultural del ICY.

6 PM. Municipio de Mérida, Yucatán. Grupo El Globo con la obra “Contacto 6-20”. Dirección: Ana Várguez.

6:45 PM. Municipio de Valladolid, Yucatán. Grupo de la Universidad de Oriente con la obra “Los perros”. Dirección: Martín Pérez Dzul.

8 PM. Municipio de Valladolid, Yucatán. Grupo Expresión con la obra “Un mal día”. Dirección: Jorge Escobedo.

9 PM. Municipios varios de Yucatán. Grupo Maak Mayaab con la obra “El principio de la pesadilla”. Dirección: Juan de la Rosa.

10 PM. Clausura.




Ojala que se puedan dar un rol, el teatro es hecho para la gente, para que la gente lo disfrute.

Un saludo.


El Turix va tomando forma...

... porque ya tenemos en linea el blog y el metroflog del grupo de teatro.

La direccion del metroflog:

La dirección del Blog:

La Profecía de los Libros Verdes



Cartel Oficial de la obra, realizado por David Park
El primer post del año es dedicado a la función que tuvimos el día de ayer con motivo del “2do Festival de la Ciudad” en el Parque Arqueo ecológico del Oriente, mejor conocido como Fraccionamiento del Parque.
Después de meses y meses de preparación, ayer tuvimos el gran reestreno (pero en una versión más grandota) de “La Profecía de los Libros Verdes”.
El día anterior esta función, esperábamos que llegue la tarima y el equipo de iluminación y audio que el director Juan Carlos Durán Gómez había solicitado. Pasaron los minutos y vimos los camiones enormes llegando. Cuando descargaron me pude dar cuenta que esta función no sería cualquier función, si no que era un acontecimiento fuera de lo común dentro del festival organizado por el H. Ayuntamiento de Mérida; fuera de lo común porque el espacio utilizado es primera vez que es usado para este fin (si alguien sabe de algún otro espectáculo que haya utilizado este espacio, que me corrija por favor), además que el equipo tecnológico con el que contamos era impresionantemente grande para “un grupo relativamente inexperto” de teatro; el movimiento de las personas encargadas de armar todo este relajo estuvo a la altura.
Ese día ensayamos hasta las 11 de la noche para poder dar un buen espectáculo; después de eso 5 personas nos quedamos en el parque para terminar de grabar la iluminación hasta las 4 am; dormimos 5 horas, y al despertar fue para juntar las cosas que llevaríamos al parque; eso, si buscábamos la manera de transportarlas.
Ya que buscamos que hacer nos movimos hasta el parque para acabar con los últimos detalles de la iluminación. Todos los demás actores llegaron a las 3 am para sus respectivas sesiones de maquillaje. Como fue pasando el tiempo se hicieron las pruebas de micrófonos y fue en ese momento en el que vi que el público comenzó a llegar.
No sé porque, pero a mi antes de salir a escena no me da nervios, me da emoción y cierto grado de ansiedad.

GRACIAS A TODA LA GENTE QUE ASISTIÓ (y obvio, que lea este post): LOS PAPAS DE MUCHOS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO, AL PROFE. JUAN DE LA ROSA, A LA TROPA Y CLAN DEL GRUPO SCOUT 29 CHAAC, A UFF, A ROSSANITA, A JOSELY, SHIMANY (escuche que fue Makro y Chino), A SAPITO (y su novio), a SOFI, MÓNICA Y LA TÍA LIDA, A DIANITA, y demás gente que puedo estar olvidando pero que estuvo ahí con nosotros.

AL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA POR DARNOS LA OPORTUNIDAD DE MOSTRAR NUESTRO TRABAJO.

AL EQUIPO QUE NOS FACILITO LA TECNOLOGÍA PARA LLEVAR A CABO ESTA FUNCIÓN.

GRACIAS A JUAN CARLOS, ELZA, CLAUDIA, KARINA, JESSICA, MARIANA, SERGIO, ENOCH, JOSÉ, JESÚS, OSCAR, GABRIEL Y FRANCISCO.

Sin nadie de ellos, este exito no hubiera sido posible.

De aquí, para adelante chavos.


Programa del Festival de la Ciudad 2009

Señores, por fin, aqui les dejo el programa del Festival de la Ciudad 2009... apunten todas las actividades a las que planeen asistir e inviten a sus familias. Click en la imagen para ver ampliada.



Fuente: Festival

"La Profecía de los Libros Verdes"
10 de enero del 2009
5pm
Fraccionamiento del Parque (Sitio Arqueológico)
Mérida, Yucatán



Aviso mi desaparición...

Esta es una imagen que editó la Freaky... me gusto mucho... ya que siguio ella es de las que dicen que lo minimalizta RULES jeje ¿verdad Charly? jeje...
Bueno pues les aviso que desapareceré por unos dias (15 para ser exactos), debido a que ando en la logistica del Diplomado Nacional en Producciín Teatral que organizó la Coordinación Nacional de Teatro en coordinación con el Instituto de Cultura de Yucatán.
Hoy fue un dia muy atareado... ya les contaré en cuanto tenga chance.
Andaré checando constantemente el blog. NO LO ABANDONARÉ... unicamente ando avisando que quiza no tenga la oportunidad de postear como suelo hacerlo XD.

Buen diseño de la Freak. Esta foto es de un viaje que tuvimos a Chiapa de Corzo, Chiapas. La foto es en San Cristobal por JC. Da click en la imagen para verla mas grande.

Nos seguimos leyendo. T.T

... Esos jóvenes también hablan ...

Pues hoy nos toco estar en el relajo de los altares en la plaza grande que armó en Instituto de Cultura de Yucatán, que encabeza el Tio Reni... hahahaha pues resulta que hubo un chingo de altareeees... y la Tia Vonny pasó a ver cada uno de ellos; mientras nosotros, los que "armamos" (llegue tarde y cuando llegue ya estaba armado todo juju (^-^)), estabamos nada mas esperando que pase y vea el relajo que armamos jejeje.
De repente que llegó la hermanita de JuanCarlos, Estelita, pues ahi estabamos platicando cuando vimos que el amontonamiento de gente se empezó a acercar... y pues dijimos: "pos hay viene la tiiia". Y pues que llega.
Le tome algunas fotos con el cel, pero a JuanCarlos se le ocurrio que queria tomarse una foto con la Tia y pues dije "si él se toma una foto con la Tia, pues yo tambien" jejeje

Y asi fue; Estelita se ofreció para tomarnos la foto, y ese es el motivo del post. La verdad muy accesible; sin mostrar molestia.

LA FOTO CON LA GOBERNADORA.

El Globo

Bueno, pues paso un poco tarde por aqui... voy llegando de viaje... me fui a Tekom con las niñas de "El Globo" a presentar la obra de Elena Garro "El Árbol", una muy buena propuesta que ya llego hasta un festival realizado en Venezuela.
Estos dias han sido muy extraños en mi vida...

Andamos con el Otoño Cultural. Tengo multiples salidas a los municipios, tanto con las globescas como con "el Turix y la Horqueta". Para ser especifico tengo 8 salidas a municipios y un estreno (que por cierto ya fue (gracias juan carlos)).
Hoy me hicieron una invitación bien chida! Hasta ahi dejare ese punto.
Ya me avisaron que estare a full en noviembre y diciembre.

Martes de estreno de la obra de Sergi Belbel "Despues de la lluvia" a cargo del Grupo de Teatro "El Globo". Muy buena asistencia... muy buena actuación por parte de los chavos... ojala que les den algo mas para presentarla de nuevo.

Este post es solo para "publicitar" el nuevo blog de este grupo de teatro cuyo fin es presentar temas femeninos en sus montajes... muy buenas propuestas por parte de la directora. En este blog encontraran algunas cosas que este grupo ha hecho a lo largo de dos años (?) de trabajo.
Los turixes decimos que son nuestras primas hermanas (^-^)
Luego entonces les invito a picar en el Blog de "El Globo" o a copiar la dirección http://teatroelglobo.blogspot.com/

Nos seguimos leyendo.

La Influencia del Arte en la Sociedad (opinión personal)

Por Carlos Enrique Puc Peralta
Sociología del Arte
8 de julio de 2008

El arte tiene muchas connotaciones para cada una de las personas, teniendo en cuenta que existen diferentes artes, ya sean escénicas o visuales. Cada persona tiene gustos diferentes en el sentido de que cada uno de los individuos considera arte distintas cosas. De esta manera, una persona puede llamar arte a una pintura que fue hecha con excelente técnica, y otra persona puede llamar arte a un montón de chatarra colocada de manera estratégica en un maniquí. Los gustos se rompen en géneros.

De igual manera, la gente tiene una concepción del arte como algo elitista al que el sector medio bajo económicamente hablando no tiene fácil acceso. Esto por cuestiones histórico culturales; en la actualidad los gobiernos pretenden llevar arte a los sectores poblacionales económicamente bajos, con el fin de dar una visión diferente de la realidad, una visión desde los ojos de los autores, pintores o músicos. Ahondando en este aspecto, puedo mencionar que la gente de la ciudad de Mérida está aceptando esta práctica ya que se llevan espectáculos teatrales con frecuencia a las colonias del sur de la ciudad, que son las consideradas las menos pudientes económicamente hablando.

Puedo profundizar con el teatro, que es el arte con el que tengo más contacto. En el interior del estado la aceptación que tiene este arte es bueno, pero con la desventaja de que no es constante la presentación de funciones en los municipios, aun cuando algunos municipios tienen sus propios grupos teatrales.

Para poder llegar a la gente, las obras que se llevan, tanto a las colonias de la ciudad como al interior del estado, tienen un lenguaje cotidiano, coloquial, que no necesita de un bagaje cultural profundo, no son obras abstractas; son obras que tienen el mensaje muy directo y además tratan temas con el que la gente de estas comunidades tiene contacto diariamente. De esta manera identificándose con lo que ve en el escenario, buscando que el espectador, cuando menos, sienta algo durante la función, y si al espectador se le hace pensar acerca de lo que acaba de ver en la obra, el director, autor y actor han logrado su cometido.

El arte tiene influencia en la gente en medida que esta se vea identificado con dicho arte. El teatro tiene ventaja, en el sentido de que el actor debe moverse en el escenario como lo hace cualquier persona en la vida cotidiana (si el personaje así lo amerita). Comúnmente las obras teatrales muestran un pedacito de la vida de la sociedad, aspecto que hace que la gente se vea reflejada en el escenario. Si a la gente de las comunidades se le presenta arte abstracto u obras de teatro de lo absurdo, no sentirán nada más que extrañeza, eso en el caso de que vean la obra completa y no se salgan a la mitad de la función. Comúnmente este tipo de obras son hechas para gente que tiene un conocimiento de la disciplina y que en cierta medida entiende la obra.

Ese es un error que noto en los autores o, en su caso, en los directores, ya que muchos hacen teatro para los demás teatristas, cuando debería hacerse teatro para la gente, para dejar un mensaje en la población. Si se hace lo contrario, la gente estereotipa al arte como elitista, que el arte es hecho para los sectores económicamente pudientes.

El arte es influyente en medida que el autor busque hacer que la gente entienda su obra, sea esta una poesía, una obra de teatro, una pintura, una pieza musical o una escultura. La gente por su parte está interesada en el arte si esta es hecha para el contexto en el que la gente vive. Conjuntando estas dos partes el arte puede o no ser influyente, puede hacer pensar a la gente o simplemente le puede gustar lo que ve.

Es mi humilde opinión.

¿Que piensas de esto? ¿Estas de acuerdo?

Reportandome

mmmm... ok... ando desaparecido del blog... pero no porque yo quiera, si no porque de nuevo ando ocupado con distintos proyectos:
- 3 de junio (y 2 fines de semana anteriores). Anduve en Valladolid, Yucatán, por una actuación a la que me invitó el Mtro. Juan de la Rosa; es una representación de como supuestamente comenzó la Revolución Social Mexicana. Según la historia se dio en Valladolid por un altercado que tienen los campesinos con el gobierno de aquel entonces y a esto se le suma la poca intolerancia del gobierno: Claudio Alcocer (personaje que interpreté) pasa frente a un militar de alto rango, sin saludarlo porque esta apurado por llegar a casa de su madre que esta agonisando; el militar lo manda a buscar enseguida "para que aprenda a respetar a las autoridades"; el castigo para Claudio Alcocer es el exilio. El hecho de que no dejen a un hijo ver por ultima vez a su madre, molesta aún mas al pueblo y se rebelan contra el gobierno y asi, supuestamente, se inicia el movimiento revolucionario de 1910, cuando estaba en el gobierno el Gral. Porfirio Díaz.
- 4 de junio hasta la fecha. El 4 de junio inició el Festival de Teatro Wilberto Cantón, que en esta ocasión es en honor a Eric Renato Aguilar.
Para el festival se cuenta con los teatros que tiene la ciudad de Mérida, y cuatro foros alternativos: Centro Cultural Obrero, Centro de Cultural del Niño Yucateco (CECUNY), el Centro de Artes Visuales y la Casa de la Cultura del Mayab.
De este último, soy el encargado, le llamamos Jefe de Foro. He tenido 2 de 3 presentaciones programadas en el foro: "Clownclusiones" de Izmir Gallardo (muy buena propuesta utilizando la técnica clown, con malabares, donde se aborda el tema de amor y sentimientos contradictorios que tiene el ser humano); "Amalia dos lunas" dirigida por Lupita López (muestra el conflicto juvenil que pasamos muchos de nosotros en cierto momento de nuestras vidas). Y falta una presentación que es "Ya llegó el plomero" dirigida por Jorge Chablé (cuenta la historia de una familia que tiene algunas "verdades" ocultas).
- Tambien dentro del programa del Festival de Teatro, al Grupo de Teatro "El Globo" le correspondió presentar la obra "El Árbol" de Elena Garro en Oxkutzcab el día 7 de Junio. Y pues como soy el técnico del grupo me tocó viaje a Oxkutzcab; y al día siguiente, el 8 a los Turixes (El Grupo de Teatro "El Turix y la Horqueta") nos tocó presentar "La Reina de Nunca Jamás" en Tecoh.
- El 11 en la Cineteca Nacional "Manuel Barbachano Ponce", nuevamente se presentó el Grupo de Teatro "El Globo", con "El Árbol" de Elena Garro.
- Ando dandole al final de la carrera... necesito mi tesis!!!
- Preparativos de graduación.

Asi ando, eso he hecho.
Nos seguimos leyendo..

Lo unico que decir: WOW o.O

Estos 4 días en los que estuvimos en Playa del Carmen, Quintana Roo, fueron geniales tanto por el hecho de estar trabajando con personas que de verdad les gusta lo que hacen y la forma en que nos trataron, como por el hecho de el "estilo de vida" que llevamos en estos días.

Viernes 25.
10 am.
Llegue con mi maleta a casa de Juan Carlos, quien me cito para ayudarle con las estructuras metálicas que serian transportadas al parque Xcaret. Unos minutos después llego Elza igual para ayudar.
11.30 am. Llega la camioneta del Instituto de Cultura, que transportaría las estructuras metálicas.
12.15 pm. La camioneta parte con destino Xcaret, Quintana Roo.
12.30 pm. Comida en casa de Juan Carlos (Gracias doña Eldy).
2 pm. Hacia el centro a hacer compras de último momento con Juan Carlos. Vimos a Yuliana porque también compraría cosas.
3.30 pm. Llegamos a casa de Jaime por motivo de su cumpleaños. Comida de nuevo (Gracias doña Blanquita).
6.30 pm. Vimos a Charly en el centro para que nos acompañara a que le hagan su mohicano a Juan Carlos.
8.30 pm. Paso por nosotros el papá de Juan Carlos. Dejamos Charly en el centro (Gracias don Juan Ignacio).
9 pm. El intento de hacer mi cartel para la materia de Corel falla; no se me ocurrió nada. Juan Carlos prepara el tucán.

Sábado 26.
2 am
. Me eche un baño ya que estaba sucio.
2.15 am. A "descansar".
5 am. Juan Carlos me despertó.
6.15 am. Salimos de Casa de JC hacia el ADO.
6.45 am. Inicia el viaje hacia Playa del Carmen.
7 am. Recordamos los sancos: se quedaron en casa de Juan Carlos.
9.30 am. Recordamos el vestido: se quedo en casa de Juan Carlos.
11 am. Llegamos a la terminal de Playa del Carmen. Jessica, JC y Charly se van a comprar un vestido.
11.15 am. Llego Marta Matu a buscarnos en una camioneta del parque Xcaret que iva conducida por el buen Ivan.
11.45 am. Por fin llegamos al parque Xcaret, conocimos el espacio donde nos presentaríamos. Las estructuras están ya en el escenario. Conocimos a Alfredo Flores Suarez, Jefe de Escenario. Yuliana, Jessica y Karina se retiran al hotel para registrarse y llevar nuestras maletas.
12.05 pm. Nos damos cuenta de que los tornillos para las estructuras se quedaron en la maleta de JC. Este ultimo llama a las chavas que se acababan de retirar para pedirle al chofer que regrese; afortunadamente, aun no habían salido del parque.
12.15 pm. Empezamos a armar las estructuras y sombras. Alfredo y la gente que tiene a su cargo, nos ayudaron en todo lo posible: si no sabían como va un tornillo lo preguntaban y lo ponían; nos trajeron agua; cargaban las maderas, nos prestaron unas maderas mas grandes que las que nosotros llevábamos, etc., etc.
2 pm. El montaje de las estructuras y las sombras está listo. Es hora de comer.
2.15 pm. El comedor de empleados de Xcaret esta enorme, tiene una vista preciosa y además tiene una comida buffet genial.
3 pm. Las chicas que estaban en el hotel llegaron.
3.30 pm. Conocimos a Mario y a Gabriel (Audio e Iluminación respectivamente). Prueba de audio e iluminación. 6 micrófonos lavalier.
4 pm. Ensayo.
4.45 pm. Concluye el ensayo. Acomodamos de nuevo las sombras para dejarlas listas para la función de las 6.
5.15 pm. A prepararnos para la función.
5.30 pm. Los que movemos sombras nos colocamos en nuestras posiciones.
6 pm. INICIA LA FUNCIÓN.
7 pm
. Después de la obra, acomodamos las sombras para que no se maltraten.
7.20 pm. Llego el trasporte que nos llevaría al hotel.
8 pm. El hotel esta fresonsisimo; la recepción esta enorme; tiene muchos restaurants dentro.
Cuando nos registramos nos explicaron que con la bandita teníamos acceso a varios hoteles del complejo, que podíamos ir a todas las instalaciones de los hoteles a los que podíamos entrar; en fin, era TOOOOOOOODO incluido.
9 pm. Nos dio hambre y fuimos a uno de los restaurants que hay en el hotel. Cenamos de todo.
10 pm. A bañarnos.

Domingo 27.
9 am. Desperté. Me cambie. A desayunar.
11 am. Piscina. Tiene el pool bar, y pues para no desaprovechar pedí un vaso de agua ^.^ .
11.30 am. Las chavas deciden ir a la playa. Fuimos a la recepción, que es de donde sale el transporte a la playa.
12.30 pm. Nos regresamos para meternos de nuevo a la piscina, jejeje.
2 pm. Después de la alberca, fuimos a comer.
3.00 pm. Subimos a los cuartos para cambiarnos.
3.30 pm. El transporte llego por nosotros.
4 pm. Ya en el parque tuvimos un ensayo más. Esta vez, con los sancos que Alfredo nos presto; Yuliana los probó durante el ensayo y estaba bien.
5 pm. Se paró el ensayo, para poder prepararse para la función. Se acomodan las sombras.
5.30 pm. Los manipuladores de sombras se colocan.
6 pm. INICIA LA FUNCIÓN.
7 pm. Después de la función Alfredo casi casi nos saco del escenario para que nos cambiemos y de esta forma alcancemos a ver el show principal del Parque: México Espectacular. Es un espectáculo genial, tanto en las actuaciones como en la cuestión de logística. Las representaciones son impresionantemente bellas; los vestuarios ni que decir. Utilizan xoloescuintles (o como se escriba), caballos, guacamayas, un águila y no recuerdo que otros animales. Uno de los caballos sabe por dónde tiene que ir cuando el jinete lo desmonta; juego de pelota, otro con pelota con fuego. Etc., etc.
9.30 pm. Aun extasiados por el espectáculo tan padre que acabamos de ver, nos regresamos al hotel para ir a cenar.
10 pm. Cena.

Lunes 28.
Básicamente este día hicimos lo mismo que el anterior de 9 a 3 pm, pero con la diferencia que esta ocasión no fuimos a la playa.
3.30 pm. Llego el transporte por nosotros.
3.45 pm. Nos recibo Alfredo y nos llevo tras bambalinas del show México Espectacular. La logística es impresionante, la coordinación que se necesita para poder hacer andar este espectáculo. Cada uno de los departamentos que se encarga de una parte del espectáculo.
La cabina de audio tiene una consola por donde pasan más de 30 micrófonos y quien sabe que otras cosas. La cabina de iluminación controla más de 750 luces y que aun así tiene capacidad para más. Cada uno de los bailables tiene su propio camerino.
En general, nos explicaba Alfredo, el escenario denominado Tlachco, esta acondicionado para poder albergar casi toda clase de eventos, incluso deportivos. Aquí hubieran sido los MTV Latin Music Awards en el 2006, si el huracán Wilma no hubiera impactado.
5.15 pm. Llegamos al Foro Abierto (así se le denomina al escenario donde nos presentamos) a acomodar las sombras y a prepararnos.
6.00 pm. Justo antes de que inicie la función, Elza se sentía mal, le dolía la cabeza; Alfredo se dio cuenta y se acerco a preguntarle a Elza si quería que trajera al paramédico, a lo que Elza le respondió que no; después de unos minutos vi que de nuevo se acerco Alfredo y traía a un paramédico con él. Le dio unas pastillas a Elza.
6.15 pm. INICIA LA FUNCIÓN.
7.15 pm. Después de la función desmontamos sombras y estructuras metálicas, con ayuda de Alfredo para poder transportarlas de nuevo hacia Mérida.
7.30 u 8 pm. Nos despedimos del staff de Xcaret (T.T).
8.30 pm. Ya en el hotel, cuando llegamos a nuestras respectivas habitaciones, me di cuenta de que en la cama había un sobre membretado que el hotel había mandado; el sobre tenía mi nombre. Era una invitación para una cena de “lujo” en uno de los hoteles a los que comúnmente no podíamos acceder. En la habitación de Chacón y de JC, también llego un sobre similar con el nombre de JC.
Emocionados fuimos a la habitación de las chavas para ver si a ellas también les había llegado; nos dijeron que no. Solo a nosotros nos llego dicha invitación. Después de discutir si íbamos o no, decidimos ir.
El hotel era el Riu Palace, que realmente es más fresón. Cenamos y paseamos un rato el hotel, y llevando a un arquitecto en el grupo se puede conocer su opinión acerca de la forma del edificio que era padrísimo.

Martes 29
8.30 am.
Nos despertamos (T.T) para poder acomodar nuestras cosas.
9.15 am. Llego la camioneta de Xcaret, para llevarnos de nuevo a la terminal del ADO.
9.45 am. Llegamos a la terminal nos despedimos y agradecimos mucho a Marta Matú y a Iván por todas las atenciones que nos dieron en nuestra estancia en Playa del Carmen.
10 am. Salió el camión a Mérida.
2.30 pm. El sueño terminó (T.T)

De esta manera nuestra visita a Xcaret me dejo un súper agradable sabor de boca. La atención que tuvieron para con nosotros fue magnífica.
Solo me queda agradecer a Marta Matú por tomarnos en cuenta para este trabajo, a Alfredo Suarez (Carnal, DE VERDAD GRACIAS POR TODO), a Erick (inge de Audio), a Mario, a Gabriel, a TODA la banda del Staff de Xcaret que hacen un magnífico trabajo, a Iván (el chofer).
A la gente del hotel, a Liz la recepcionista, a Juvencio (seguridad), José (mesero del Palace), Barson (Barman del Riu Yucatán), Acnez (jaja). A los del pool bar.

Al Profe Juan de la Rosa, a Don Juan Ignacio, a Doña Eldy, a Doña Alma, a Don Angel.

También pedirles disculpas a mis papás por estar tan cerca de ellos pero no poderlos visitar, de verdad que más quisiera que verles.

Juan Carlos, Yulliana, Claudia, Jessica, Elza, Karina, Charly, Chacón, GRACIAS POR ESTOS MARAVILLOSOS DÍAS.



Lo siguiente...

Estas semanas estamos preparandonos (mejor) para nuestra proxima presentación de "La Reina de Nunca Jamas" en Xcaret. Tenemos menos de 2 semanas para preparar bien bien los ensayos, ya que si no ensayamos bien con las gigantescas sombras, el viento nos perjudicará un poco. Pero teniendo en cuenta que ayer hizo mas viento que normalmente, creo que si dominaremos completamente las sombras, jaja.
Asi andamos en materia teatral... regresando de Xcaret, continuamos con las presentaciones de "La Reina de Nunca Jamas" en el Teatro Daniel Ayala, los dias 11 y 18 de mayo en 1100 y 1230 hrs.
Les dejo la foto que tomo nuestro director, relaciones publicas, herrero, ardilla, Rodrigo, etc, etc, Juan Carlos Duran Gomez.... mejor no, mejor pikenle en su blog: Hablemos... y ahi podran ver fotos de nosotros, ensayando arduamente, jaja
Tenemos varios proyectos, pero hay que pensar y esperar muchas cosas... todo estara bien...
Xcaret, ¡Ahi te vamos!

(T-T)

Pues aki ando como diria Jaime, desempolvando y quitando las telarañas de mi blog...
Nos fuimos a Izamal hace 2 semanas para el V° Festival de Teatro de Municipios, en el que por cierto a El Turix y la Horqueta nos fue requetebien... se los comentaba a los chavos del grupo: "yo estaba mas nervioso por la cuestion de la logistica, que por mi actuación".
El domingo pasado tuvimos el "reestreno" de "La Reina de Nunca Jamas" en el teatro Daniel Ayala con 2 funciones; de igual manera nos fue padre, regresaremos al Daniel Ayala el 11 de mayo con funciones de 11 am y 1230 pm.
Nuestro futuro proximo esta en Xcaret.
Wilberto Canton? Muestra Nacional de Teatro? Otoño Cultural? Festival de la Ciudad? No se que seguira... pero en el camino estamos...

5° Festival de Teatro de Municipios

Estamos a muy pocos días del tan esperado festival, no hemos estado esforzando (tal como se lee en el post anterior), ensayando, buscando lugares para tener un tiempo de ensayo… pero les prometo que la propuesta es buena, me gusta el tema de la obra original de Juan Carlos Duran. El Turix y la Horqueta estará presente en dicho festival que se llevara a cabo en Izamal, Yucatán.

Mañana tendremos nuestro ensayo general, ya que la próxima semana habrá varios integrantes ausentes… que miedo… todo estará bien… yo lo sé.

Aaa! Estaré de staff… más miedo!! No decepcionar a los que confían en mí.

3 días de puro teatro… les tendré noticias de cómo nos fue.


Una pequeña critica...

Leyendo el “bendito” De Ped… perdón De Peso, me tope con una de las pocas noticias interesantes que ahí se publican; lo mejor es que es de teatro. Respecto a la temporada de teatro infantil, convocada por el Instituto de Cultura de Yucatán, que se esa llevando a cabo desde el pasado 10 de febrero hasta el próximo 27 de julio en las instalaciones del Teatro Daniel Ayala Pérez y la Cineteca Nacional Manuel Barbachano Ponce del Teatro Mérida, que por supuesto tendrán un costo de 15 pesos niños y 20 los adultos (debo señalar que el periódico que lei es del 8 de febrero, o sea que es de hace 15 días, y no estoy seguro que el costo sea exactamente ese, pero no tengan la menor duda de que el costo es accesible).

Mencionado lo anterior, les dejo con el calendario de puestas en escena.

En la Cineteca Nacional

El Retablo de la Imaginación
Grupo El Guiñol de Tito y Tita
Dirección: Gabriel (Tito) Díaz Góngora
Días: 10, 17 y 24 de febrero; 2, 9 y 16 de marzo

Contando Cuentos
Dirección: Edwin Fernández Sarabia
Días: 23 de febrero; 20 y 27 de abril; 11 de mayo

El agujerito de Cuentos
Grupo Ensayo
Dirección: Patricia Ostos Mondragón
Días: 25 de mayo; 1 y 8 de junio

Mambopera
Grupo Titerestrellas/Ensayo
Dirección: Linda Natasha y Patricia Ostos
Días: 15, 22 y 29 de junio; 6 de julio

Grupo Divertíteres
Dirección: Carlos Medina y Gilma Tuyub
Días: 13, 20 y 27 de Julio

En el Teatro Daniel Ayala

Todo el Color para los Niños
Grupo Máscaras Teatro

Dirección: Manuel Erosa
Días: 16, 23 y 30 de marzo

La Reina de Nunca Jamás
Grupo La Horqueta y el Turix
Dirección: Juan Carlos Duran Gómez
Días: 6 y 20 de abril; 11 de mayo

I’m Mexiclown
Dirección: Izmir Gallardo
Días: 18 y 25 de mayo; 1 de junio

Entre Cerdos y Gorilas
Grupo Ave Sueño
Dirección: Aurora Quintal y Juan Castillo
Días: 8 y 15 de junio; 13, 20 y 27 de julio

No crean que pongo este calendario no mas porque si, sino porque el Grupo La Horqueta y el Turix (al cual pertenezco) está conformado por jóvenes actores con cierta trayectoria en teatro, y que de alguna manera deben dar a conocer su trabajo. El hecho de participar es un programa de este tipo es un honor, ya que de alguna forma estamos aportando nuestro trabajo para fomentar la asistencia al teatro, que por mucho esta siendo aislado en el contexto de entretenimiento familiar. Punto que retomo más adelante.

Igualmente, comento las funciones de Contando Cuentos, que es un proyecto que surgió de casualidad, pero que gusto por la forma en que se presenta la forma de jugar al teatro.

De igual manera, hago la invitación, como me la hicieron a mí para una obra teatral que el Instituto de cultura de Yucatán y el Centro de Investigación Escénica el Teatrito A. C., presentan:

El Mundo está… Loco, Fábula Épica para niños y adultos
Domingo 24 de febrero, a las 12 horas
Teatro Daniel Ayala
50 pesos adolescentes y adultos; 20 pesos niños y descuentos

Esta función es en solidaridad para apoyar la construcción de las nuevas instalaciones del Teatrito.

Regresando a lo que mencione en párrafos anteriores, el aislamiento de actividades que implican cierta espacialidad, se está haciendo cada vez más notorio. De hecho revisando el Diario de Yucatán del día de ayer, me tope con unas estadísticas acerca de la asistencia al cine de la sociedad Meridense; en dichas estadísticas, se menciona la asistencia al cine por año; les muestro las estadísticas, acerca de “opciones de entretenimiento” a las que el yucateco asistió con boleto pagado durante el año 2006; un poco curiosas y alarmantes a la vez.

Cine: 2, 427, 940

Teatro: 278, 702

Espectáculos deportivos: 244, 890

Espectáculos musicales: 142, 498

Danza: 45, 196

Como vemos las estadísticas demuestran que la gente prefiere sentarse enfrente de una pantalla enorme, a ir a presenciar un espectáculo que no es grabado ni editado y que si se cometen errores, la gente probablemente se dé cuenta de ello.

Según las estadísticas, el cine supera por muchísimos puntos porcentuales a sus demás competidores. Desgraciadamente las actuales generaciones son mediáticas, sedentarias, y como discutimos en una clase de Estudios Culturales en América Latina que imparte la Mtra. Roxana Quiroz, una gran parte de la sociedad está privatizando sus actividades, no salen a dar un paseo común de domingo al medio día. Esto pudiera ser objeto de un estudio antropológico o cultural, ya que pudiera seguir mencionando factores que influyen en las prácticas culturales y/o consumistas de una sociedad, y este post seria interminable.

Claro que respeto el trabajo de la gente involucrada en la industria cinematográfica, todos de alguna manera nos tenemos que ganar la vida. No estoy en contra de la asistencia al cine, de hecho a mí me gusta asistir; el punto de este post, hacer notar que ciertas actividades están siendo hechas a un lado, cuando son actividades o espectáculos que pueden ser, a lo mejor, más entretenidas o gratificantes.

Empecemos un cambio, para las siguientes generaciones; apoyemos, aunque sea un poquito, al teatro; aun cuando esto suene a una utopía.

PD. El Grupo La Horqueta y el Turix, les esperamos en el Teatro Daniel Ayala.

Revisa
El Teatrito
El diario de yucatan


Otoño Cultural

Anduve ausente, así es, pero por cuestiones de la escuela y después en la producción de un video... slideshow, del las imágenes que pude capturar con la excelente cámara de Elza en día 20 de octubre en la visita que tuvimos a Valladolid para el Ritual a la Muerte Maya, que cada año organiza el Mtro. Juan de la Rosa Méndez desde hace 4 años.
El día 20 de octubre, alrededor de las 9 de la mañana, mientras aun dormía, mi celular recibe un mensaje de Roch, preguntándonos si lo acompañábamos a la rueda de prensa con motivo del Otoño Cultural (aquí la cartelera), a lo cual le respondí que sí. A las 10 pase por Elza a su casa, y nos lanzamos al centro de la ciudad.
A las 11 entramos a Teatro José Peón Contreras y pues había mucha gente. En el escenario había una señora que la verdad no sé quién es, pero que estaba explicando en que consistiría el Otoño Cultural, mostro el video acerca del mismo, y en cierto momento invito a "todos los artistas participantes en el Otoño Cultural" a pasar al escenario, con esto la platea (ándale!) quedo semi vacía, o sea, gran parte de la gente que ahí estaba eran artistas de distintas disciplinas: danza, música, folklore, teatro, literatura, artes visuales, entre otros; los periodistas eran los 2dos en número dentro del recinto, y público en tercer lugar. Debo mencionar que al Grupo de Teatro de La Facultad de Antropología, nos invitaron a participar con "Las Trapacerías de Escapin" de Molière, ya presentada anteriormente; al parecer nos presentaremos en Cenotillo, Yucatán, municipio donde he tenido la oportunidad de asistir también como actor.
Cuando los artistas subieron al escenario, la señora que no recuerdo su nombre, entrevisto a algunos con la intención de mencionar algunos eventos para que la gente asista. Yo me quede abajo porque me puse a tomar unas fotos, pero cuando ya iba a subir me di cuenta que ya no era el momento apropiado, así que no subí, pero Elza sí.
Cuando ya acabo el evento, mire la hora, y me di cuenta que ya eran las 12, o sea que ya íbamos muy tarde para la salida a Valladolid, que estaba programada a las 12.
Llegamos y había tres grupos: los de Kinchil, los de Samahil y nosotros de Mérida. Una vez que vi al Mtro. Juan, me puse a hacer lo que me encomendó. El camión no tardo en llegar, con lo que la gente comenzó a subir. El camino fue lleno de energía, todos platicando, cantando con ayuda de la guitarra de Oscar "Lobby" Chan Sierra, o los que no tenían energía su pusieron a dormir.
En Valladolid, nos dieron para comer tacos de cochinita; después de la comida empezamos a buscar nuestro espacio.
DATO CULTURAL: El Ritual a la Muerte Maya, consiste en la presentación simultánea de grupos de teatro de diferentes municipios con duración aproximada de 15 min. En un espacio al aire libre (en esta ocasión, el jardín frontal del Ex convento de San Bernandino de Siena). Como las representaciones son simultáneas, el público no tiene la oportunidad de verlas todas; por esto las representaciones serán hechas 4 o 5 veces para que el público tenga la oportunidad de ver la mayoría.
Una vez hecho lo anterior, quedaba prepararnos. Nos empezamos a cambiar, a maquillar y preparar todo lo que había que preparar. El evento comenzó alrededor de las 730 pm. Pero, cuando apenas estábamos en la primera presentación, el Dios Chac llego a vernos, o sea llovió. Como en la presentación que hacíamos la música la reproducíamos desde la Vaka (mi computadora), a la pobre le toco baño, pero no una salpicadita cualquiera, se mojo de verdad. La seque en cuanto tuve la chance y gracias al consejo de un señor que estaba entre el público la Vaka, se salvo de morir quemada: "amigo, apágala antes de que el agua se filtre".
Cuando la lluvia se calmo, salimos otra vez, y el evento continuo. Fue una experiencia genial. Todo termino como a las 9 pm, con una fotografía de todos los participantes, y con el aviso del Mtro. Juan de la Rosa, de que el próximo año el Ritual a la Muerte Maya será en Izamal, Yucatán, el último sábado de octubre. Pero antes, en marzo, nos vemos también en Izamal para el Festival de Teatro de Municipios.
Cenamos tamalitos. Después de cenar, nos desmaquillamos, pero quitarnos el maquillaje no fue tarea fácil porque no era maquillaje ordinario, era pintura de oleo. La que tardo más en quitarse el maquillaje fue Shimani, porque ella tenía pintado todo el cuerpo, con decirles que se lo termino de quitar en el camino de regreso a Mérida, como a las 11 pm.
Todos querían dormir pero había un wey que no dejaba dormir (^_^), tomando fotos a quien se pudiera (^_^).
Les dejo el video con la calidad que tiene el Adobe Premier Pro, la única bronca es que el Adobe Premier tiene es que el archivo que resulta, pesa mucho (este clip pesaba 2.2 gb), pero siguiendo el consejo que una vez Juan Carlos me dio, lo importe al Windows Movie Maker, y volví a exportarlo como película con lo que resulto que su tamaño en muchísimo menor, sin perder mucha calidad (creo que me desvié de lo que les quería decir). Les dejo el video hecho en Adobe Premier Pro, "compreso" en Windows Movie Maker y subido a la red en Daily Motion.
Y ese fue a grandes rasgos el 20 de octubre, en el que me divertí muchísimo, acompañado de grandes compañeros como son el Grupo El Turix y la Horqueta.
Les invito ser participes del Otoño Cultural que en esta ocasión se llevara a cabo en 91 municipios de Yucatán; si no van a los 91 municipios cuando menos asistan al lugar que les quede más cerca.




Visita tambien:
- Noticias PorEsto! - Otoño Cultural 2007 será “muy yucateco”
- Diario de Yucatán, Edición electrónica. Otoño Cultural 2007
- Diario de Yucatán, Edición electrónica. La muerte toma el escenario

Programa Nacional de Teatro Escolar

Ayer jueves 4 de octubre a las 1600 horas, por recomendación del Mtro. de Teatro Juan de la Rosa Méndez, Director de Artes Escénicas del Instituto de Cultura de Yucatán (ICY), Elza y yo fuimos al Teatro Mérida a ver la Puesta en escena "La Historia de la Oca" de Michel Marc Bouchard, dirigida por Oscar López, actuada por Ulises Vargas y Juan de Dios Rath, con música en vivo de Gabriel Moreno; en marco del XII Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar.
Llegamos al teatro como a las 1550 horas; una vez en la puerta vimos que había un grupo como de 12 pubertos (mujeres y hombres) uniformados, como si fueran policías de la SPV, o sea, se parecían los uniformes; la verdad no sabemos de qué escuela eran (si alguien sabe, que me diga por favor).
Cuando nos formamos para comprar los boletos, adelante de nosotros había una señora hablando con el señor de la taquilla; le pregunto "¿va a tardar más en comenzar, o será que nos puedan devolver el dinero?" (Una después de la otra) "porque el boleto dice que a las 1500 horas comenzaría la función", o sea lo que quería decir que ya llevaban una hora ahí, "lo que pasa es que tengo que devolver a los niños a sus papás" (efectivamente, la señora iba con el grupo de pubertos); el señor de taquilla le respondió que él solo vende los boletos, que no sabía si tardaría mas o no, y pues que no le podía devolver el dinero.
Elza y yo compramos los boletos, y nos dimos cuenta de que efectivamente el boleto decía que la función comenzaría a las 1500 horas.
La señora con cierta cara de desesperada, con un "¡firmes!, ¡ya!" hizo que el grupo de chavos se formaran; les explico lo que el de la taquilla le había explicado a ella, y les pregunto si se querían ir o se querían quedar, a lo que democráticamente decidieron quedarse; la señora les dijo "si esto no empieza a las 1600 horas en punto, nos vamos ¿está bien?", a lo que los chavos respondieron que "si"; cuando la señora termino de hablar con los chavos, se dio acceso a la sala principal (por cierto cuando entramos nos dieron un bonito programa de mano, en forma de oca). El grupo de chavos se sentaron adelante en la sala.
Antes de que se dé la 3ra llamada, un joven/señor, subió al escenario, a proscenio, aun con el telón abajo, y dio la bienvenida al poco público que estábamos ahí, y dijo también que el Ciclo de Teatro Escolar es para que se "enseñe" a ver teatro, ara que la gente se acerque de nuevo al teatro; se invita a las escuelas, al público en general, a la gente que esté pasando en frente del teatro en ese momento; esa es la razón de que entrar a estas funciones sea tan barato (5 pesos; ¡si! ¡5 PESOS!), "es solo un precio simbólico" explicó.
Se dio la 3ra llamada; y comenzó la función; transcurrió bien, con ritmo; el puppet estaba genial (su realización corrió a cargo de “La Fragua Producción Escénica)”.
Hacia el final de la obra (antes de que termine) -muy buena por cierto-, los chavos se empezaron a parar; consultaban entre ellos; acto seguido, salieron de la sala. Todo el grupo, incluyendo la señora que los llevaba.
La obra termino como 10 minutos después de que el grupo que les menciono saliera.

Primer punto, pero no el principal: el señor de la taquilla debería saber qué es lo que pasa con las producciones de las que está vendiendo boletos, solo para estar prevenido por si alguna persona le pregunta algo: como fue este caso; el señor en vez de contestar que en 5 minutos (por decir algo) empezaría la función, solo se limito a decir que no sabía. Eso en mi opinión.

El segundo punto, que es la razón por la cual escribí este post (de hecho cuando salimos le dije a Elza “esto se va al blog”): Siendo una función del XII Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar, costó 5 pesos. El punto del programa de Teatro Escolar, es acercar a las generaciones más jóvenes al teatro, porque debido a las nuevas tecnologías y otras distracciones, el teatro ha quedado relegado al final en las opciones de entretenimiento del joven meridano. Con la actitud que la señora mostró en la taquilla se percibía que no tenía ganas de entrar. Ok, si entro; su actitud durante la obra, demuestra una total falta de interés en contribuir con el Programa de Teatro Escolar; además, en la explicación que se dio se recalco ese punto: PARA ACERCAR DE NUEVO LA GENTE AL TEATRO.
De verdad, no me gusto para nada la actitud de la señora, desde que la vi reclamando 5 pesos por 12 estudiantes = 60 pesos + su entrada + la de otra señora que los acompañaba = 70 pesos. Después salirse durante la función; yo pienso que es una actitud que desanima al actor, ademas de que NO SE ESTA CUMPLIENDO EL FIN DEL PROGRAMA DE TEATRO ESCOLAR.
Claro que también le doy por su lado a la señora, porque a lo mejor se les dijo a los papás de los chavos que a una determinada hora se les llevaría de regreso, y pues por eso a lo mejor se tuvo que salir temprano. O sea, le otorgo el beneficio de la duda.

¿Qué piensas de este suceso?