Mostrando entradas con la etiqueta La 4ta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La 4ta. Mostrar todas las entradas

... more sex ...

Bueno... Roch me dijo: cuando puedas dile a Lalo que te pase aquel video.... y pues mejor lo busque en youtube... me hizo recordar viejos tiempos, de la facultad antigua... Lalo nos deleito mostrandonos este video que nos gusto a muchos... se los dejo... la rola esta muy chida, tiene un ritmo muy padre. "Everyone else has had more sex than me"


Mi asesora



Despues de años de no postear porque ando un poco ocupado con lo de mi extraordinario (T^T), Juan Carlos me metio una idea en la cabeza juju... y pues les dejo el resultado...

Con mucho cariño para la Mtra. Rocío... la que me ha aguantado por ..... [...] ... muchos años durante la licenciatura... mi asesora de tesis... casi casi la que jala mis orejas jejeje (espero que no se enoje por no pedirle permiso)

GRACIAS POR TODO!!

Pd. Aratito entrego mi examen (T-T)

PD2. Pronto... pronto traere algo nuevo al blog!

Criminología

En el plan de estudios de mi licenciatura hay diferentes tipos de materias que debo cursar: la obligatorias (que son de ley en la licenciatura), la optativas (que, como su nombre lo indica son opcionales y pueden estar o no relacionadas con la carrera) y las libres que se llevan idealmente fuera de la facultad, o sea, en otra facultad). El caso es que el semestre que está terminando lleve una materia libre en la facultad de psicología: Criminología, que nos impartió el Psic. Paulino Dzib. 
No tiene nada que ver con mi carrera, pero a partir de llevar esta materia, pude constatar que de no haber estudiado comunicación Social (que por cierto me encanta), hubiera estudiado psicología y me hubiera especializado en criminología. Es un área interesante ya que se dedica a buscar el porque de algunas conductas en los seres humanos. El nombre de la ciencia muchas veces es confundido o mal interpretado. El objetivo de este post es definir a la ciencia criminológica, como lo hice en el trabajo final de la materia.


Según Rodríguez Manzanera (2001), la Criminología es una ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales, siendo estas su objeto de estudio, definiendo las conductas antisociales como todos aquellos comportamientos humanos que van en contra del bien común. Otros autores lo complementan diciendo que es una ciencia que busca la disminución de la criminalidad, estudiando al criminal y el crimen desde tres perspectivas: la antropología-biológica, la psicológica y la sociológica, entendiendo al crimen como un abstracto social y natural; dicho estudio se realiza utilizando el método de la observación y la experimentación, ya que son métodos considerados objetivos.

Entonces puedo opinar que la criminología es la ciencia que se encarga de analizar el motivo de las conductas antisociales, ayudándose de otras ciencias y teniendo distintas clasificaciones.

Siempre que tengo oportunidad opino de esta materia, que me dejo un aprendizaje no aplicativo en mi area de trabajo, pero si, quizá, en la vida cotidiana.

La Influencia del Arte en la Sociedad (opinión personal)

Por Carlos Enrique Puc Peralta
Sociología del Arte
8 de julio de 2008

El arte tiene muchas connotaciones para cada una de las personas, teniendo en cuenta que existen diferentes artes, ya sean escénicas o visuales. Cada persona tiene gustos diferentes en el sentido de que cada uno de los individuos considera arte distintas cosas. De esta manera, una persona puede llamar arte a una pintura que fue hecha con excelente técnica, y otra persona puede llamar arte a un montón de chatarra colocada de manera estratégica en un maniquí. Los gustos se rompen en géneros.

De igual manera, la gente tiene una concepción del arte como algo elitista al que el sector medio bajo económicamente hablando no tiene fácil acceso. Esto por cuestiones histórico culturales; en la actualidad los gobiernos pretenden llevar arte a los sectores poblacionales económicamente bajos, con el fin de dar una visión diferente de la realidad, una visión desde los ojos de los autores, pintores o músicos. Ahondando en este aspecto, puedo mencionar que la gente de la ciudad de Mérida está aceptando esta práctica ya que se llevan espectáculos teatrales con frecuencia a las colonias del sur de la ciudad, que son las consideradas las menos pudientes económicamente hablando.

Puedo profundizar con el teatro, que es el arte con el que tengo más contacto. En el interior del estado la aceptación que tiene este arte es bueno, pero con la desventaja de que no es constante la presentación de funciones en los municipios, aun cuando algunos municipios tienen sus propios grupos teatrales.

Para poder llegar a la gente, las obras que se llevan, tanto a las colonias de la ciudad como al interior del estado, tienen un lenguaje cotidiano, coloquial, que no necesita de un bagaje cultural profundo, no son obras abstractas; son obras que tienen el mensaje muy directo y además tratan temas con el que la gente de estas comunidades tiene contacto diariamente. De esta manera identificándose con lo que ve en el escenario, buscando que el espectador, cuando menos, sienta algo durante la función, y si al espectador se le hace pensar acerca de lo que acaba de ver en la obra, el director, autor y actor han logrado su cometido.

El arte tiene influencia en la gente en medida que esta se vea identificado con dicho arte. El teatro tiene ventaja, en el sentido de que el actor debe moverse en el escenario como lo hace cualquier persona en la vida cotidiana (si el personaje así lo amerita). Comúnmente las obras teatrales muestran un pedacito de la vida de la sociedad, aspecto que hace que la gente se vea reflejada en el escenario. Si a la gente de las comunidades se le presenta arte abstracto u obras de teatro de lo absurdo, no sentirán nada más que extrañeza, eso en el caso de que vean la obra completa y no se salgan a la mitad de la función. Comúnmente este tipo de obras son hechas para gente que tiene un conocimiento de la disciplina y que en cierta medida entiende la obra.

Ese es un error que noto en los autores o, en su caso, en los directores, ya que muchos hacen teatro para los demás teatristas, cuando debería hacerse teatro para la gente, para dejar un mensaje en la población. Si se hace lo contrario, la gente estereotipa al arte como elitista, que el arte es hecho para los sectores económicamente pudientes.

El arte es influyente en medida que el autor busque hacer que la gente entienda su obra, sea esta una poesía, una obra de teatro, una pintura, una pieza musical o una escultura. La gente por su parte está interesada en el arte si esta es hecha para el contexto en el que la gente vive. Conjuntando estas dos partes el arte puede o no ser influyente, puede hacer pensar a la gente o simplemente le puede gustar lo que ve.

Es mi humilde opinión.

¿Que piensas de esto? ¿Estas de acuerdo?

Paseando en el centro

El pasado miércoles, los del salón nos fuimos de turistas con el Prof. Méndez a las diferentes galerías que hay en el centro de la ciudad. Hay pinturas muy chidas, pero hay otras que no se entienden... o bueno, que YO no entiendo. El caso es que me encanto una que ni recuerdo el nombre porque no tenía nada que ver con lo que mostraba, pero me gusto porque tenía una composición visual muy chida.
El caso es que después de pasear por 4 lugares en donde había exposiciones, nos fuimos al mercado García Rejón a desayunar-almorzar. Están caros los salbutes, pero están bien servidos… como sea me quedo con los baratos del mercado Lucas de Gálvez.
El motivo del post es para subir la foto que les tome a los que nos lanzamos a desayunar… ACTUALIZACIÓN (Al puro estilo Goyo Espadas): La Graduación es en el "Salón Kaoba" (Calle 5 No. 127 x 6 y 18 del Fraccionamiento Montecristo) 18 de julio del 2008 a las 2100 hrs.

Reportandome

mmmm... ok... ando desaparecido del blog... pero no porque yo quiera, si no porque de nuevo ando ocupado con distintos proyectos:
- 3 de junio (y 2 fines de semana anteriores). Anduve en Valladolid, Yucatán, por una actuación a la que me invitó el Mtro. Juan de la Rosa; es una representación de como supuestamente comenzó la Revolución Social Mexicana. Según la historia se dio en Valladolid por un altercado que tienen los campesinos con el gobierno de aquel entonces y a esto se le suma la poca intolerancia del gobierno: Claudio Alcocer (personaje que interpreté) pasa frente a un militar de alto rango, sin saludarlo porque esta apurado por llegar a casa de su madre que esta agonisando; el militar lo manda a buscar enseguida "para que aprenda a respetar a las autoridades"; el castigo para Claudio Alcocer es el exilio. El hecho de que no dejen a un hijo ver por ultima vez a su madre, molesta aún mas al pueblo y se rebelan contra el gobierno y asi, supuestamente, se inicia el movimiento revolucionario de 1910, cuando estaba en el gobierno el Gral. Porfirio Díaz.
- 4 de junio hasta la fecha. El 4 de junio inició el Festival de Teatro Wilberto Cantón, que en esta ocasión es en honor a Eric Renato Aguilar.
Para el festival se cuenta con los teatros que tiene la ciudad de Mérida, y cuatro foros alternativos: Centro Cultural Obrero, Centro de Cultural del Niño Yucateco (CECUNY), el Centro de Artes Visuales y la Casa de la Cultura del Mayab.
De este último, soy el encargado, le llamamos Jefe de Foro. He tenido 2 de 3 presentaciones programadas en el foro: "Clownclusiones" de Izmir Gallardo (muy buena propuesta utilizando la técnica clown, con malabares, donde se aborda el tema de amor y sentimientos contradictorios que tiene el ser humano); "Amalia dos lunas" dirigida por Lupita López (muestra el conflicto juvenil que pasamos muchos de nosotros en cierto momento de nuestras vidas). Y falta una presentación que es "Ya llegó el plomero" dirigida por Jorge Chablé (cuenta la historia de una familia que tiene algunas "verdades" ocultas).
- Tambien dentro del programa del Festival de Teatro, al Grupo de Teatro "El Globo" le correspondió presentar la obra "El Árbol" de Elena Garro en Oxkutzcab el día 7 de Junio. Y pues como soy el técnico del grupo me tocó viaje a Oxkutzcab; y al día siguiente, el 8 a los Turixes (El Grupo de Teatro "El Turix y la Horqueta") nos tocó presentar "La Reina de Nunca Jamás" en Tecoh.
- El 11 en la Cineteca Nacional "Manuel Barbachano Ponce", nuevamente se presentó el Grupo de Teatro "El Globo", con "El Árbol" de Elena Garro.
- Ando dandole al final de la carrera... necesito mi tesis!!!
- Preparativos de graduación.

Asi ando, eso he hecho.
Nos seguimos leyendo..

I Love the Music

Este es un cartel que hice para la clase del Prof. Mendez, la clase de Corel que tiene otro nombre pero no lo recuerdo, jeje. La verdad esta feo, no tuve inspiración al momento de hacerlo; andaba con la mente en teatro, en la chamba que tuvimos en Xcaret... por eso kedo feo.Lo entregue de ultimo momento, lo entregue ayer lunes, un dia antes de la expo/concurso. By the way, en el concurso Gustavo se llevo el primer lugar, gano con su Cartel Ambientalista. La verdad si esta bonito, y el premio fue una pintura muy bonita, no recuerdo el autor, pero segun nos explico el maestro es uno de los mas importantes del Estado. Nos seguimos leyendo

Todo el dia en la Fac. de Ciencias Antropologicas

Hoy fue un dia de escuela total, me la pase de 1000 a 1700 hrs en la Facultad, el edificio es precioso plasticamente hablando (Perera Caro, 2008). Cuando me quite de la escuela me encanto el cuadro que vi, cuando volvi la mirada... el sol del atardecer baña preciosamente el edificio... siempre lo dire: "amo mi carrera y mi facultad", el ultimo jalon esta en camino...

Sorry...

... ando en ensayos, en investigación de mi tesis (waju!), clases todo el el dia, muchas cosas, les prometo buscar mas noticias u otros sucesos de la cotidaneidad y se los postearé.
Mientras tanto les dejo esta foto que nos tomamos los de La 4ta hace aproximadamente 2 dias, no reunimos sin querer, la broncota es que faltaron varias personas como Elza, Juan Carlos, Bushi, Chuuucho, Chuff, Poncho y otros que en este momento no recuerdo. Y el contraste de cuando estabamos en 1er año (hay que tener en cuenta que estamos en 4to año.
El chiste de la reunion fue que "quedemos de acuerdo con lo de la graduacion", esperemos que todo salga bien.
Nos vemos pronto!
PD: Sali Horrible (T-T)
Arriba: en el 4to año de la licenciatura en Comunicacion social, abajo cuando estabamos en 1er año

Ya ni la muelan

Hace como 5 días, andaba por la biblioteca de la Facultad; lo primero que las personas normalmente ven cuando entran a la biblioteca son las nuevas adquisiciones, pero en esta ocasión lo que vi era un libro en una mesa con un letrero que decía: “Este libro fue mutilado hace un par de días, es un texto marcado para leer en un curso de Alfredo Barrera Rubio a los alumnos de Arqueología de cuarto año”.

Desgraciadamente hay personas que no les importa mucho el hecho de que los libros les sirven a muchas personas; o tal vez, el libro ya este muy deteriorado y por eso se perdieron hojas (no se exactamente que fue lo que le paso al libro), pero de una u otra forma cuidemos el material que las escuelas nos proporcionan para nuestra formación, sea cual sea.


Informe de los GUAJOLOTES DORADOS 2007

En un ambiente de amistad y confianza se desarrollo la 4 entrega de los Guajolotes Dorados en su edición 2007, en donde la animación de la fiesta corrió a cargo de Jesús "Chikarkas" Estrella y Renán Medina.

Los premios quedaron como sigue:

Estupidez: Elza
Nerd: Elza
Te fuiste y no lo note: Silvia
Lo mejor de lo mejor (niñas): Elza
Lo mejor de lo mejor (Niños): Chivo (yo)
Pareja del año: Elza y yo (juju, (^0^))
Belleza rara (niñas): Mariela
Belleza rara (niños): Santiago
La verdad oculta: Empate: Chikarkas y Trilly
Tepo: Mariela
El Beso de Judas: Renán
No matriculado: Cindy
Metamorfosis: Pedro
Sala de Fiestas: Jaime
Quinceañera: Santiago.

Menciones honorificas.
Aguante: Doña Blanquita
Derechos humanos: Gustavo
LGBTTT: Lala
Madre de Familia: Marilyn
Revelación: Mariela
El Suicida: Renán

Quizá no esté mencionando algún premio, así que pido disculpas. Y corríjanme si puse algo mal.
En la fiesta tuvimos la presencia del Mtro. Jorge Méndez, quien fue el encargado de la entrega de los premios, Tuvimos enlace via messenger con Trilly, y mas tarde con Juan Carlos.
Algunos no aguantamos hasta el final, pero nos divertimos mucho en esta que quizá fue una de las últimas fiestas de la 4ta (Generación de la Licenciatura de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán), eso a menos de que el tiempo diga lo contrario, o alguien se anime a organizar otra fiesta.

Formación en la Práctica

Formación en la práctica es una materia por la que todos los alumnos de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán, tenemos que pasar en cierto momento de la licenciatura.
Su objetivo es que nosotros como alumnos podamos aplicar los conocimientos teóricos y teórico-prácticos que adquirimos dentro de las respectivas carreras; dichos conocimientos serán puestos en practica mediante la elaboración y ejecución de programas de prácticas profesionales en áreas como (para la licenciatura de Comunicación Social): comunicación organizacional, publicidad, comunicación para el desarrollo e industria mediatica.
Lógicamente todas las partes involucradas tienen alguna responsabilidad: los alumnos, la institución receptora, la licenciatura y los maestros asesores.

Hubieron muchas propuestas (instituciones), que estaban interesadas en que algún alumno de comunicación social ayudara en algún proyecto; a mi me llamó la atención los proyectos que la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares e Indígenas: la realización de un proyecto de programa de radio, el cual debe ser de diversas temáticas; y el otro proyecto es la revision y reestructuracion de un paquete educativo, dirigido a niños de primarias y secundarias, a traves de sus maestros. La dirección de estos proyectos esta a cargo de la Mtra. Margarita Ines Zarco Salgado.

Todos le meteremos ganas a cada uno de los proyectos que nos tocaron. Ojala a todos les vaya bien. ¡Suerte a todos!

Fiesta de Inicio de Cursos

Pues les traigo una pequeña crónica de los hechos ocurridos el día 7 de septiembre del 2007 en una "casa" de la Colonia Las Palmas:
- 0930 pm. Encuentro con la Bushona en el Cohete, para comprar refrescos y la botella.
- 1000 pm. Caminata de 2 cuadras hasta el "depa" de la "anfitriona" de la noche, Lala. Bueno Elza y Bushi se lanzaron en moto y me abandonaron a mi suerte en el carrito de los perros (no es cierto).
- 1005 pm. Grité en una casa de una esquina (porque no sabiamos exactamente donde era el "evento"): "Lala!!!!!"
- 1006 pm. Las muchachas que estaban tranquilamente cenando, despues de que yo "tocara el timbre", gritaron: "Lala, te hablan!!!!"
- 1007 pm. La anfitriona, nos grita a los 3: "Pasa!!!!". No piensen que gritó porque se estaba vistiendo, maquillando o bañando, no! Grito porque estaba tranquilamente rascándose el tuch (ombligo para los no entendedores del idioma yucateco) en su hamaca.
- 1010 pm. Entrada al "local". Nos dimos cuenta de que éramos los primeros en llegar.
- 1015 pm. Llegada del cuarto invitado. Lalo en su camioneta (que por cierto descubrimos que no toca mp3) con una botella de... ¿vodka?
- 1018 pm. Cena (la Freaky y yo), pues no habíamos cenado y como había un carrito de perros por ahí pues compramos: Ella un perro y yo una hamburguesa.
- 1020 pm. La anfitriona se da cuenta, por fin, que no está viviendo como una persona normal, ya que no tiene en su "apartamento" los componentes básicos para organizar una fiesta: Laptop o computadora o de perdido, un dvd o una grabadora. Acto seguido le marca a Jaime para pedirle por favor que cuando salga de su casa, saque su laptop. Jaime se apreta e informa que no asistirá al "evento".
- 1023 pm. Niños desconocidos entran y salen de la casa.
- 1030 pm. Llegada de la Mariela y el Renacuajo. Portando una botella a la mitad de ron y creo que un refresco de toronja.
- 1040 pm. No puede ser solo agua y refresco. Renán informa que, efectivamente, si compraron una botella de medio litro de tequila, pero que la tenía el buen Chucho Maruchan; también hace de nuestro conocimiento que Chucho Chikarcas (que es la misma persona que Chucho Maruchan) le había hablado para decirle que no tenía varo para lanzarse desde la Vicente Solís hasta Las Palmas.
- 1045. Niños desconocidos que entraban y salían de la casa, se van. A una de las niñas desconocidas (bueno es una de las chavas que viven en la casa) la abandonaron... bueno se atonto y no se subió a ningún coche; razón por la cual, se acerca a nosotros y pide por favor una llamada; le di mi celular y hablo; dijo: muchas gracias.
- 1050 pm. ¿Seco se va a tomar todo? Pues no. Lala y Renán, se lanzan por hielo y más agua (o algo así) al lugar en donde anteriormente habíamos comprado el refresco y la botella Bushi, Elza y yo.
- 1100 pm. Llegan más. Lala y Renán regresan de comprar pero no regresaron solos, venían con Rita (Historia) y Resendis (sorry si no se escribe asi)(3ra generación de comunicación); lo más importante es que su otro acompañante no tenía piernas: una botella de 1 lt de tequila.
- 1110 pm. ¿Ya tardo no? Todos concordamos con que la botella... perdón... Chucho, ya había tardado mucho en llegar. Como contaba con un poco de crédito en mi celular me dispuse a marcarle; todo esto para enterarnos que aun estaba en su casa y que llegaba en una hora.
- 1120 pm. Suena el celular de la anfitriona. Es Juan Carlos marcándonos desde Chile; la maldita llamada falla, por lo que Juan Carlos no nos escuchaba. Lala cuelga; suena otra vez su teléfono: Juan Carlos otra vez; vuelve a fallar la llamada, nuevamente Juan no escucha y Lala cuelga; vuelve a sonar el teléfono: Juan Carlos de nuevo; la llamada sigue fallando, Lala se despide y cuelga.
- 113o pm. Los temas. La conversación se torna normal de una reunión de la 4ta generación de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán.
- 1145 pm. Suena el celular de Lala. Poncho reportándose desde su trabajo con Melo (la neta no he visto su show); nos informa que llegara como a la 1 am.
- 1155 pm. (aprox). Se aparece Genny por el Lala's place, pero fue simplemente eso, solo hizo acto de presencia y se fue, amenazo con volver (ja), pero según mis informantes no regreso.
- 1210 am. ¿Donde está la botella... Chucho... donde esta Chucho? Como Chucho nos dijo que en una hora llegaba, ya era hora de que se reporte. Dicho y hecho, el celular de Mariela sonó; era Chucho que estaba perdido; tuvimos que salir a buscarlo hasta la avenida; a su arribo al departamento de Lala, nos presume la mentada botella de medio litro de tequila.
- 1220 am. ¡Se acaban! Por esto Bushi se molesto y dijo: "¿me llevas Lalo? Por otra botella a mi casa", y todos: YEEAH!!! Le encargo Lala que por favor traiga su lap para escuchar música.
- 1230 am. Normal. La platica continuo normal, tranquilo.
- 1240 am. Regresan Lalo y Bushi. Acompañados de más ron, pero sin laptop.
- 100 am. ¿Y este? Se aparece Poncho, pero no llego solo, llego con la Maldita Recolectora, conocido coloquialmente como Edwin Fernández (2da generación de Comunicación).
- 130 am. Más hielo. Lala, Chucho, Renán y Lalo se lanzan comprar más hielo, refrescos y agua. Antes de que salgan, Poncho le dijo a Lalo que por fa vaya por su lap a su casa (que está relativamente cerca), para que veamos un video que Poncho había traído.
- 200 am. Sin cigarros. Regresan los que se habían ido, pero regresan sin cigarros que ya no había ni uno, pero la lap si llegó; Lalo paso a su casa por su computadora. La colocaron y nos dispusimos a ver el dichoso video. A algunos les dio hambre, entonces Rezendis (?) accedio ir a comprar perros al mismo lugar en donde Elza y yo compramos nuestra cena. La maldita recolectora aprovecho para pedirle que compre cigarros.
- 300 am. Esta bueno. El video que vimos es uno que le regalaron a la hermanita de Poncho, es de una compañía de shows infantiles, pero con un guion medio extraño y tomas raras; yo lo califique como kirsch (tan malo, que es bueno (María Rogal)). El que se había lanzado por los perros por fin llego, y dijo que tardo porque los cigarros no los consiguió cerca.
- 310 am. Los niños y niñas desconocidos, regresaron, pero regresaron mas de los que se fueron; lo bueno es que nosotros ya habíamos ocupado todas las "sillas" que existen en esa casa.
- 320 am. Música. Después del video de shows infantiles, Renán saco un disco y Lalo lo puso en la computadora, por fin ya era una reunión "bien", con música y gente andando por toda la casa.
- 325 am. Se ramifican las platicas. Ya cada quien estaba platicando con alguien de algún tema en particular.
- 323 am. Los niños extraños mandan por cervezas; Lala, en una bolsa de super, metió 4 envases de Caguamas, y se lanzó a comprar quien sabe donde chingados.
- 330 am. Cae la primera. Bushi es la primera en tirar la toalla y me pide de favor que yo la lleve a su casa; Elza me presta la Cherry (su moto) para dejar a Bushi en su casa.
- 345 am. La segunda y el tercero. Cuando regresé de llevar a Bushi, decidimos Elza y yo retirarnos; nos despedimos de todos, bueno de los de la escuela (a los niños desconocidos solo les dije: "¡Hay nos vemos!").
- 350 am. ¡Mi mochila! Camino a casa de Elza, recordé que deje mi mochila; regresamos a buscarla porque está bien cerca; me volví a despedir.

Y así es como termino MI noche en la Fiesta de Inicio de Cursos.
Las fotos se las debo porque NADIE llevo cámara.

Lastima por los que no estuvieron, la fiesta estuvo buena, clásica REUNIÓN DE LA 4ta GENERACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL, ¿verdad chavos?